Mostrando entradas con la etiqueta BARCELONA (OSONA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BARCELONA (OSONA). Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2009

El Cabrerès

  • IBP 132
  • Desnivel positivo acumulado 1967 metros
  • Altura máxima 1190 metros
  • Distancia 65 kilometros









Ver mapa más grande

DESCARGAR TRACK
Análisis del track

domingo, 31 de mayo de 2009

Santuari de Bellmunt

  • IBP 182
  • Desnivel poitivo acumulado 2585 metros
  • Altura máxima 1326 metros (collada de Collfred)
  • Distancia 100 kilometros


La de hoy es una salida de carretera dura pese al escaso kilometraje. Podríamos decir que es una salida de BTT con bici de carretera y por asfalto, ya que los puertos que subiremos son pistas forestales que las han asfaltado, y como consecuencia tenemos unos desniveles propios de BTT. Superamos 3 paredes como son el coll de Collfred, Bellmunt y la collada de Bracons


Salimos de Olot en direccion a Sant Privat, y cuando pasamos por el campo de futbol, empezamos la ascención a Collfred. Es un puerto durísimo, sobretodo en su inicio ya que durante los 5 primeros quilometros las rampas no bajan del 15% con máximas del 22 - 23%, pasando ese punto quilometrico, la cosa cambia, siendo las pendientes mucho mas asequibles, así como como el paisaje, dejando atras el bosque y abriendose ante nuestros ojos enormes prados donde las vacas campan a sus anchas. Cuando coronamos el coll de collfred, empezamos un vertiginoso descenso que nos llevará hasta Vidrá, donde el asfalto es un poco mejor y la carretera es más ancha; segimos descendiendo hasta Sant Quirze de Besora, donde cogemos la N 152 durante unos pocos quilometros, hasta el cruce de Borgonyà - Torello. Ahora seguimos por esta via secundaria, siguiendo las indicaciones de Olot, hasta Sant Pere de Torellò, donde seguimos las indicaciones hasta el Santuario de Bellmunt, nuestra próximo destino. La ascension hasta el Santuario es dura (realmente es un pista forestal recientemente reasfaltada) con desniveles constantes del 10% con algún repechon del 15-17%, pero cuando llegamos al aparcamiento vemos que nuestro calvario no ha acabado, ya que nos esperan las rampas más duras de toda la ascension (unos 400 metros al 24% por una supercie encimentada, en buen estado al principio y muy rota al final) Las vistas desde el Santuario son preciosas, y descendemos por el mismo lugar de nuestra ascensión hasta Sant Pere de Torelló, donde cogemos la carretera que va hasta Olot. En un principio pedaleamos por una carretera sinuosa y estrecha que bordea el río y que poco a poco va ascendiendo (con desniveles muy pequeños e incluso algun que otro descenso) hasta llegar a la Vola, donde una pared se encuentra delante nuestro, el temible coll de Bracons, aunque desde esta vertiente es menos duro que desde la vertiente de la Garrotxa, aun así tenemos que ruperar rampas superiores al 14%. Una vez coronado, ya sólo nos queda el descenso hasta Joanetes y desde aquí a Olot por las Presas.









Ver mapa más grande

DESCARGAR TRACK
Análisis del track

sábado, 24 de enero de 2009

Ruta de las ermitas (ruta incompleta por el barro)


  • IBP 156,90
  • Desnivel positivo acumulado 2001 metros
  • Altura máxima 974 metros
  • Distancia 59,49 kilometros

No se que está pasando este año, pero todas en todas las excursiones que teníamos planteadas, no hemos podido terminar ninguna, ya sea porque se han anulado por las condiciones meteorológicas, o bien por la condición del terreno debido a las últimas nevadas (este es el caso de esta última excursión.)

Nuestra idea era realizar la ruta de las ermitas en Sant Hipòlit de Voltregà, pero hemos decidido abandonarla a mitad de la ruta, ya que el barro encontrado hacia imposible el pedalear y ha estropeado la mecánica de las bicicletas (como podeis ver en las fotos).

Salimos de La Gleva (aprovechamos y dejamos aparcados los coches en la estación de servicio que hay en la rotonda justo en la entrada a La Gleva) y nos dirigimos en direccion a Santa Cecilia de Voltrega, desde donde empezamos la ascensión a la ermita de Santa Perpetua (durante la ascensión la presencia de charcos y barro muy líquido, empieza a afectar a la mecánica, ya que no podemos poner el plato pequeño en algunas de las pendientes, con lo que tenemos que hacer todas las subidas con plato mediano - hay que agradecer a que a excepción de alguna pendiente superior al 20% muy puntual, toda la ascensión es suave -. Una vez en Santa perpetua, descendemos por un precioso camino, para volver a la pista principal y empezar una ascensión de unos 10 kilometros hasta la ermita de Santa Llucia de Sobremunt, donde el viento sopla con fuerza. Descendemos y una vez cruzamos la carretera empieza descenso por camino trialero fácil y bonito. Cuando nos encontramos con la pista, empieza nuestro calvario, ya que la presencia de barro hace que poco a poco el pedalear sea cada vez mas dificil. Una vez coronado el Coll Triador, llegamos a la carretera, y decidimos abandonar la excursión, asi que no podemos visitar ni Sant Roc ni Sant salvador ( lo dejaremos para otra ocasión ). Regresamos al incio por carretera, pasando por Sant Bartomeu del Grau.

Es una excursión con unas vista impresionantes, pero que recomendamos hacerla fuera de época de lluvias, ya que el terreno es muy arcilloso y con mucho barro.


















DESCARGAR TRACK

sábado, 25 de octubre de 2008

AL MATAGALLS en BTT


  • IBP 140,05
  • Desnivel positivo acumulado 1679 metros
  • Altura máxima 1694 metros
  • Distancia 42,18 kilometros

La ascensión al Pico Matagalls (1.697 m.) es una de las rutas senderistas clásicas no sólo en la comarca barcelonesa de Osona, sino en toda Cataluña.El Matagalls es la segunda cima más alta del Parque Natural del Montseny, tras el Turò de l’Home. Es quizá la cima por excelencia de la mítica montaña catalana. La importancia natural del Montseny hay que buscarla en su ubicación geográfica, pues es la primera hilera montañosa que la humedad del Mediterráneo se encuentra al penetrar en tierra. Esto hace que al chocar contra las intrincadas laderas de esta sierra, la humedad se condense en forma de nubes y el ambiente presente las condiciones ambientales necesarias para que crezcan especies típicamente norteñas. En este aspecto destacan, por ejemplo, los grandes bosques de hayas de la cara norte del Montseny, mientras que en la vertiente sur, las condiciones más secas permiten el crecimiento de especies tan mediterráneas como la encina, el madroño, el boj, etc.El Parque Natural del Montseny, es también Reserva de la Biosfera.

La Subida al Matagalls en BTT es una experiencia inolvidable. La ascencion se puede hacer prácticamente el 100% en bicicleta (hay que bajarse en dos momentos puntuales) y pedalearemos por parajes excepcionalmente bonitos; es una ruta no apta para noveles en btt, ya que necesitaremos de fuerza física y de técnica. La ruta planeada, asciende al Matagalls por su vertiente Oeste y descenderemos siguiendo el GR hasta Collformic.

Salimos desde la población de Seva en dirección a el Brull. Una vez en el Brull, continuamos la ascensión por la Serra de Font Pomereta (nosotros hicimos un alto en la fuente, aunque actualmente está seca). Antes de llegar a Font Pomereta, en el collet de les Garrotades, sale un camino a la derecha, que cogemos en ascensión. En un primer tramo, tendremos que bajar de la bicicleta, ya que la pendiente es muy fuerte y muy "trialero", pero a los pocos metros se vuelve accesible para pedalear (OJO !!! continua siendo muy técnico, con lo que si no estais preparados, posiblemente lo tendreis que hacer caminando); si no os gustan caminos trialeros, teneis la opción de seguir por la pista de font pomereta hasta el collet del mismo nombre, donde los dos caminos se unen. Sea cual sea la opción escogida, el camino nos lleva hasta el pla de Cent Sous, donde cogeremos pista en bajada que llevaría a Sant Segimon, pero en un giro a la izquierda, encontramos camino trialero en subida que nos deja en el coll de Saprunera. A partir de aquí la ascensión se hace pesada, ya que pedalearemos sobre hierba hasta la cima de Matagalls, pasando por el pla dels Ginebres y el collet de la Font (tengo que comentar que los últimos metros de ascensión se harán a pie, ya que la pendiente es muy pronunciada, al igual que el cansancio ). Después de descansar un poco y de admirar la hermosas vista que nos ofrece la cima, iniciamos el descenso por el GR 5. Al principio, los enormes escalones de piedra, harán que tengamos de hacerla andando, pero llegando al collet dels llops, podemos volver a pedalear hasta llegar al collet d'estanyol, donde la presencia de piedras y la pendiente, aconsejan bajar de la bicicleta (los más osados serán capaz de hacerlo encima), hasta llegar al pla de la barraca, donde nos subiremos a la bicicleta y ya no volveremos a bajarnos hasta el final de la ruta. Llegamos a coll formic por la pista de santadreu de la Castanya (no seguiremos el GR hasta el final, ya que es un tramo no ciclable y hay una alternativa mejor), y continuamos por la pista que lleva al Pla de la Calma. Al llegar al pla del bassau, giramos a la izquierda, donde iniciamos una divertida y vertiginosa bajada hasta el pont de picamena. Ahora queda una pesada ascensión (pesada porque ya tenemos las piernas cansadas) hasta el Brull, y desde aquí deshacemos el camino realizado por la mañana hasta Seva






Ver mapa más grande



DESCARGAR TRACK
Análisis del track

sábado, 11 de octubre de 2008

Una vuelta por el Bisaura


  • IBP 116,11
  • Desnivel positivo acumulado 1494 metros
  • Altura máxima 1347 metros
  • Distancia 47,00 kilometros

Salimos de Vidrá por la pista asfaltada en dirección a Olot; al kilómetro aproximadamente, giramos a la derecha, dejando la carretera, y seguimos descendiendo hasta la riera de Sant Bartomeu. A partir de aquí, empezamos una continua ascensión hasta el coll de Manter, pasando por Sant Bartomeu de Covildases. Desde coll Manter, por unos preciosos prados, llegamos al pla traver, y ya por pista y en subida, llegamos a Coll Siuret, desde donde cogemos otra vez la pista asfaltada en dirección a Olot por unos cientos de metros hasta el pla dels trèmols, donde cogemos una pista “rompepiernas” que nos deja en el coll del forn pasando por Santa Margarida de Cabagès, la collada de la coma y el coll de cristòfol. En el coll del forn, giramos a la derecha, y, siempre por pista, pasamos por la casa de Milany hasta llegar a Mare de Dèu de la Cau. Aquí abandonamos la pista principal, y seguimos por un camino trialero que tendremos que realizar a pie hasta llegar a la casa del grau, donde cogeremos una pista precaria, que nos deja en el teixidor y can Massats (justo al pie del Morro del Quer). Ahora empieza una dura ascensión (dura, no por pendientes, si no porque ya llevamos unos cuantos quilómetros, y el cansancio empieza a molestar en las piernas), hasta llegar, otra vez, al coll del Forn, y deshacemos parte del camino que hemos realizado kilometros antes. Al llegar al coll de cristòfol, hay la opción de bajar por el GR que sigue a la derecha y nos dejaría en Vidrà, pero como vamos justos de tiempo, bajamos por la pista que sale a la derecha después del clot de les fonts, saliendo a la pista de Olot- Vidrà









Ver mapa más grande


DESCARGAR TRACK
Análisis del track

sábado, 5 de julio de 2008

AL CASTILLO DE MILANY (per Camí de Carena desde Olot)

  • IBP 148,31
  • Desnivel positivo acumulado 1908,3 metros
  • Altura máxima 1541 metros
  • Distancia 62,38 Km

El Castell de Milany está situado en un peñasco, dentro del municipio de Vidrà y en la sierra de Milany; ésta separa los términos municipales de Vallfogona y Vidrá . Se encuentra a 1525 m. de altitud en un punto dominante y estratégico con una visión amplísima: Al norte, el Pirineo oriental, desde la sierra del Cadí hasta el Canigó. Al sur: la llanura de Vic, los valles del bajo Ripollés, más al oeste el Lluçanés y al sudeste: La Garrotxa, los riscos de Sant Aniol, Guitarriu y Bassegoda, la sierra del Collsacabra, el Monseny y el far, el Puigsacalm y la sierra de Bellmunt.

Es una excursión dura, y en la que encontraremos todo tipo de camino, desde pista fácil de pedalear, hasta caminos trialeros, donde el avanzar supone poner el pie en el suelo, pasando por verdes prados siguiendo caminos imaginarios. Es ciclable en un 85 % y se necesita una buena dosis de forma física (sobretodo para afrontar el retorno desde Milany) y de técnica (desde el coll de Canes hasta el Castell de Milany)

Hacía tiempo que queria hacer una ruta por el Bisaura y subir al Castell de Milany, con lo que por desconocimiento de la comarca, sobre el mapa, tracé una ruta pasando por Vallfogona, la cual discurría casi todo por pista forestal, pero un amigo me propuso una mucho más apetecible, que discurre casi toda por caminos, que es la que acabamos haciendo.

Salimos de Olot en dirección a Ridaura por carretera, y seguimos en dirección al molí de la plana, pero antes de llegar, a la derecha, sale el camino Ral que une Ripoll con Olot; Es un camino precioso muy empedrado y que empieza a ascender suavemente hasta llegar a la casa de les Artigues. A partir de aquí la cosa se complica, ya que hay tramos con mucha pendiente, y además el camino, según la zona, está muy roto por culpa de las últimas lluvias y las vacas que descansan en el camino. Después de unas cuanta penurias, llegamos al Coll de Canes, donde cogemos el PR que nos llevará hasta Santa Magdalena de Cambrils, pasando por el Collet de la Verdura, la collada de Fra Anton, el pla dels comtes, collet del Bosc, y por fin Santa Magdalena de Cambrils. Seguimos el cartel que nos indica Llaés, y cogemos ahora el "camí de carena", pasando por el Serrat de les tres cares, el serrat de les Baralles y la Feixa de Puig Ras. Aquí el camino que hasta ahora es muy evidente y bien señalizado por las marcas, se pierde, pasando por unos preciosos prados, donde la inexistencia de señales hace que tengamos que tener una buena orientación (aquí ayuda muchisimo el tener un mapa y un GPS que nos indique nuestra posición). Después de un pequeño espacio de desorientación, reencontramos el camino, donde llegamos al coll de la creu de l'espinalt, pla del tabac, puig de l'Obiol, pla de la Bronsa, Coll de Milany, y por fin el Castell de Milany. Despues de una breve pausa admirando las vistas y la foto de rigor, iniciamos el retorno, ya que el tiempo apremia. Cogemos la pista que viene de Vallfogona, e iniciamos el descenso hacia Santa Maria de Besora, pasando por el coll del Forn, y girando hacia la izquierda en dirección a Vidrá (tengo que recordaros que el terreno es muy fangoso, y hay que evitar las épocas de lluvias, ya que se acumulan grandes masas de agua y barro, haciendo muy dificil el avance en bicicleta), coronamos el coll de cristofol, clot de les fonts (giramos a la izquierda hacia Santa Margarida de Cabagés) pasamos al lado de la casa de la Coma, la ermita de Santa Margarida, la casa de Fontcoberta, y llegamos a la pista asfaltada que une Olot con Vidrá. A partir de aquí, todo por asfalto (ya es muy tarde, ya que hemos tardado mas de lo previsto, aunque hay una opcion mucho más apetecible, que es una vez pasada la Casa dels Plans, a unos 500 metros, sale una pista a la izquierda que nos dejaría en los pozos de prospeccion petrolífera, y de aquí a Ridaura), hasta el punto de partida.

En resumen una excursión que resigue la cresta de la sierra de Milany por unos frondosos bosques y unos idílicos prados, y en la que se necesita buena forma física y buena pericia para superar los obstaculos naturales que nos impiden el avance con la bicicleta












DESCARGAR TRACK
Análisis del track

sábado, 15 de marzo de 2008

De Olot a Rupit i vuelta por cinglera del Far

  • IBP 147,41
  • Desnivel positivo acumulado 1641 metros
  • Altura máxima 1080 metros
  • Distancia 65 kilometros

Ruta de dificultad física y técnica mediana, ciclable en un 99%, ya que tendremos que poner pie en tierra y llevar a nuestra compañera al hombro en momentos puntuales (sobretodo al bajar la "cinglera" del mirador de palomeras)

Salimos de Olot en direccion Girona por el bicicarril, donde lo abandonamos y cogemos la carretera de la parcelaria al llegar las Preses, pasamos por el veïnat de Can Trona, y nada más pasar els Hostalets, cogemos la pista cimentada que nos llevará a Falgars - primera subida del día, con un desnivel bestial (pasamos de 499 metros a 937 mestros en sólo 3.6 kilometros) con rampas cercanas al 30% de desnivel - admirando precisosas vistas sobre la Vall d'en Bas. Cuando pasamos la cadena que cierra la pista, giramos a la izquierda y despues de cruzar el rio Fluviá, cogemos el GR, dejando la codina a la derecha, y empezando la ascencion hacia el puig de la Bastida, donde antes de llegar a la cima, cogemos el camí Ral de Vic a Olot que primero llanea y despues baja rodeando el "cingle" de cabrera. Cuando llegamos a la pista asfaltada, dejamos el camí Ral a la derecha, para descender hasta encontrarnos la carretera, la cogemos durante 1 kilometros aproximadamente, para abandonarla cuando encontremos la señal hacia Travertet, empezamos la ascensión, y tras encontrar la casa, nos desviamos a la izquerda, y seguimos indicaciones hacia Rupit, que nosdeja en un precioso balcon natural con vistas precisas de Rupit. Seguimos en direccion al coll de palomeras y despues tenedremos preciosas vistas desde el mirador con el mismo nombre, A partir de ahora, tras cruzar el salt del sallet, todo subida hasta el coll de condreu, donde tomaremos descenso, pasando por coll d'uria, y de aquia a Olot por bici carril









DESCARGAR TRACK
Análisis del track

domingo, 25 de noviembre de 2007

VISTAS PANORAMICAS DE VIDRA: Chirucas y bastones

Esta ruta recorre la preciosa microcomarca del Bisaura, dentro de la comarca de Osona en Barcelona. Yo tenia ganas de subir el duro coll de Bracons (100% asfalto) tal y como refleja el track, con lo que madrugue un poco mas y me reuní con mis compañeros de ruta en la cima del coll que es donde empieza realmente la ruta, con lo que si odiais el asfalto, podeis dejar de sufrir el coll, subir en coche y empezar la ruta desde arriba.

  • IBP 169.11
  • Desnivel positivo acumulado 1967,5 metros
  • Altura máxima 1222,9 metros
  • Distancia 60,69 Kilometros







domingo, 27 de mayo de 2007